Noticias
SuscríbeteAutoridades trabajan en estrategias para mejorar la atención y fomentar la denuncia en estas delegaciones
La violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática presente en la capital queretana, con las delegaciones Santa Rosa Jáuregui y Epigmenio González identificadas como focos rojos en el registro de casos. Sin embargo, a pesar de la alta incidencia, los índices de denuncia siguen siendo bajos, advirtió la secretaria de la Mujer, Vanesa Garfias.
La funcionaria explicó que la violencia de género en estas zonas se debe a factores estructurales que incrementan la vulnerabilidad de las mujeres, y aunque en la zona sur de la capital hay más centros de atención, como el Centro de Justicia para Mujeres, los juzgados civiles y la propia Secretaría de las Mujeres Estatal, en la zona norte la cobertura es limitada.
“Santa Rosa Jáuregui tiene un foco muy alto por la cuestión estructural que genera esta delegación, pero también Epigmenio González presenta altos índices de violencia. Hoy lo que queremos hacer es que la atención en la zona norte se traslade al centro, por ello impulsamos la instalación de módulos en esas zonas, para brindar atención prioritaria”, indicó Garfias.
Como parte de la estrategia, la Secretaría de la Mujer trabaja en un modelo de atención itinerante, que permita llegar a las comunidades de Santa Rosa Jáuregui y Epigmenio González de manera más efectiva, debido a la dispersión de la población y las dificultades de acceso a servicios.
En lo que va del año, se han atendido 264 casos de violencia contra mujeres, de los cuales el 92% corresponde a violencia psicológica, 24% a violencia sexual, 40% a violencia económica, 32% a violencia patrimonial y 16% a violencia física. En muchos casos, las mujeres sufren más de un tipo de violencia, lo que incrementa los porcentajes de afectación.
Garfias señaló que la falta de denuncia en estas delegaciones se debe, en gran parte, a la falta de información sobre los derechos de las mujeres y los procesos de apoyo, así como a la dificultad de acceso a las instituciones encargadas de recibir y procesar estos reportes.
Finalmente, la secretaria de la Mujer reiteró la importancia de fortalecer las estrategias de prevención, atención y acceso a la justicia para las mujeres en la capital, con un enfoque en las zonas más vulnerables, con el objetivo de generar espacios seguros y una cultura de denuncia en el municipio.