Noticias
SuscríbeteEl crecimiento demográfico pone en riesgo el abasto en la zona metropolitana
El Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, advirtió que en aproximadamente tres años la zona metropolitana de Querétaro enfrentará un déficit real de agua, lo que podría ocasionar afectaciones directas a la población. Esta situación se debe al rápido crecimiento demográfico que ha experimentado el estado, particularmente en los municipios que conforman dicha zona.
Vega Ricoy explicó que cada año la demanda de agua aumenta en aproximadamente 100 litros por segundo, una cifra que, de no atenderse con acciones concretas, podría traducirse en un problema crítico en el futuro cercano. Subrayó que aunque este año el abasto está garantizado, la tendencia del consumo y el crecimiento poblacional indican que la presión sobre los recursos hídricos será cada vez mayor.
“El tiempo nos está ganando”, enfatizó el funcionario, al señalar que el crecimiento acelerado de la ciudad obliga a implementar estrategias urgentes para garantizar el suministro. “Sabemos que vamos a entrar en un déficit de agua en aproximadamente dos o tres años. No es que vaya a faltar agua este año, todavía estamos en condiciones de librarla, pero cada año la demanda sigue en aumento. Por eso es fundamental actuar con rapidez para evitar que en el futuro la población sufra afectaciones”, afirmó.
Ante este panorama, Vega Ricoy destacó la importancia de impulsar proyectos estratégicos, como el Sistema del Batán, que permitiría atender la creciente demanda de agua potable en el estado. Explicó que actualmente la CEA trabaja en los últimos detalles de la propuesta financiera para su ejecución, analizando diversas opciones para su financiamiento.
El titular de la CEA no descartó la posibilidad de solicitar un crédito para concretar este proyecto, aunque también señaló que existe la expectativa de obtener apoyo económico del gobierno federal, ya sea el próximo año o en los siguientes dos años.
Finalmente, hizo un llamado a tomar conciencia sobre el uso responsable del agua, destacando que si bien las autoridades están enfocadas en encontrar soluciones a largo plazo, la participación de la ciudadanía en el cuidado y ahorro del recurso hídrico será clave para evitar una crisis en el futuro.