Noticias
SuscríbeteExigen capacitación y supervisión estricta para conductores de transporte público y de personal
Desde octubre de 2024 hasta la fecha, se han registrado al menos cinco siniestros viales en Querétaro, de los cuales tres han tenido consecuencias fatales, lo que ha generado preocupación entre la ciudadanía y ha puesto en la mesa la urgente necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en el estado.
La activista María Covarrubias, integrante del colectivo Pedaleanda, señaló que estos incidentes reflejan la importancia de fortalecer la capacitación y monitoreo de los conductores del transporte público y de personal, así como de endurecer las regulaciones y la supervisión de las empresas que prestan estos servicios.
“Estos siniestros han cobrado vidas humanas y evidencian la falta de medidas de seguridad vial. Es fundamental garantizar que los conductores de estas unidades reciban la capacitación adecuada, que se supervisen sus jornadas laborales y que se optimicen las condiciones en las que operan, no solo por su bienestar, sino también por la seguridad de los peatones y ciclistas”, enfatizó Covarrubias.
De acuerdo con el registro de incidentes, el 15 de octubre de 2024, un ciclista perdió la vida dentro del Parque Industrial de El Marqués. Posteriormente, el 7 de diciembre de 2024, un hombre en situación de calle fue atropellado por un camión de transporte público en las inmediaciones de la Central de Abastos.
Otro caso ocurrió el 21 de diciembre de 2024, cuando una mujer de aproximadamente 35 años fue arrollada por una unidad de Qrobús en la intersección de Avenida Pie de la Cuesta y Avenida Belén. Más recientemente, el 7 de enero de 2025, un hombre de 37 años murió tras ser atropellado por un camión de transporte de personal, y el 1 de marzo de este año, un adulto mayor perdió la vida al intentar cruzar la calle en la intersección de Avenida Zaragoza, donde fue embestido por un camión de pasajeros.
Estos hechos han encendido las alarmas dentro de la sociedad civil, que exige la implementación de medidas más estrictas en el entrenamiento y monitoreo de los conductores, así como la optimización de sus jornadas laborales para reducir los riesgos asociados a la fatiga.
La activista insistió en la importancia de que las autoridades no solo refuercen la infraestructura vial y la señalización, sino que también implementen una fiscalización efectiva hacia las empresas de transporte público y de personal, con el objetivo de garantizar condiciones de seguridad adecuadas para conductores, pasajeros, peatones y ciclistas.
El llamado de los colectivos ciudadanos es claro: se necesitan acciones inmediatas para prevenir más tragedias y evitar que Querétaro siga sumando víctimas en sus calles.