Noticias
SuscríbeteLeonor Mejía, diputada local, busca incluir en el código penal el uso indebido de IA en delitos sexuales
Los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) han presentado una iniciativa de ley que busca abordar el mal uso de la Inteligencia Artificial (IA) con fines sexuales, convirtiéndolo en un delito. La diputada Leonor Mejía, promovente de la propuesta, explicó que este cambio tiene como objetivo actualizar el código penal ante los avances tecnológicos de la IA, los cuales, si bien pueden ser utilizados para fines positivos, también han dado pie a delitos sexuales.
Mejía destacó que los avances en IA han permitido crear discursos, imágenes y videos completamente generados por tecnología, lo que, si bien tiene aplicaciones positivas, también se ha utilizado para crear contenido ilícito, especialmente en el ámbito sexual.

“Que avisiona a un artículo a nuestro código penal. Es un artículo que va enfocado en materia del uso de la Inteligencia Artificial para que la comisión de altos delitos sexuales, como sabemos, la inteligencia artificial ha avanzado muchísimo. Ya podemos hacer un discurso completamente con ChatGPT, podemos hacer un video muy fácilmente. Está usado para cosas muy positivas, pero también se está usando para cosas muy negativas, como lo es el caso de los delitos sexuales”, comentó Mejía.
La iniciativa fue impulsada después de que el año pasado, se diera a conocer un caso mediático en el que un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue sorprendido en posesión de miles de imágenes generadas por IA de sus compañeras, lo que generó una gran indignación. Sin embargo, el joven no fue sentenciado debido a que el código penal vigente no contemplaba este tipo de situaciones, lo que dejó en evidencia la necesidad de actualizar la legislación.
Este tipo de acciones también había sido previamente señalado por la diputada Claudia Díaz Gayou del Partido del Trabajo, quien en diciembre del año pasado presentó una propuesta similar para abordar el uso de la IA con fines sexuales.
La propuesta del PAN pretende prevenir que este tipo de situaciones sigan ocurriendo y ofrecer una respuesta legal clara frente a los avances de la tecnología que, en manos equivocadas, pueden ser utilizados para dañar a personas, especialmente mujeres.