Noticias
SuscríbeteLa Secretaría de Salud Estatal mantiene vigilancia epidemiológica tras el primer caso de fallecimiento por H5N1 en el país
Querétaro, Qro. – La Secretaría de Salud Estatal de Querétaro, encabezada por Martina Pérez Rendón, ha confirmado que en la entidad no se han registrado casos sospechosos de gripe aviar (H5N1). Esta declaración surge luego de la noticia de la muerte de una niña de 3 años a nivel nacional, el primer caso registrado en el país de este tipo de influenza.
Pérez Rendón puntualizó que, hasta el momento, no existen más casos confirmados de influenza H5N1 en el estado. A pesar de esto, la dependencia estatal ha reforzado la vigilancia epidemiológica para detectar posibles casos de manera oportuna.

“No hay más casos y todavía no hay una conclusión sobre cómo la pequeña pudo haberse infectado. Lo único que se está haciendo es fortalecer la vigilancia para detectar de forma temprana cualquier caso relacionado con la gripe aviar”, declaró.
La funcionaria explicó que las pruebas de influenza realizadas en el estado son procesadas localmente, y aquellas que resulten positivas pero no puedan ser clasificadas, se envían a nivel federal para su análisis. Según Pérez Rendón, este mecanismo permitió identificar la cepa H5N1 en el caso de la niña fallecida.
En cuanto a la influenza estacional, que es más común en la temporada, la Secretaría de Salud informó que hasta la fecha se han registrado 849 casos de influenza estacional en Querétaro, con un saldo de 20 defunciones. En este contexto, la vigilancia continúa para identificar si algún caso podría tratarse de gripe aviar.
Los síntomas de la gripe aviar, según las autoridades sanitarias, incluyen fiebre, escurrimiento nasal, tos y malestar general, entre otros, por lo que la población es invitada a estar atenta a estos signos y a buscar atención médica inmediata en caso de presentarlos.
Las cuatro jurisdicciones sanitarias en Querétaro permanecerán alertas para actuar de manera preventiva ante cualquier posible contagio de gripe aviar, destacando la importancia de la cooperación ciudadana para mantener a la población protegida.