El gobernador enviará una iniciativa al Congreso para restringir su uso y reforzar la protección digital de niñas, niños y adolescentes
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció que enviará al Congreso local y federal una iniciativa para regular el acceso a redes sociales en menores de edad, con el objetivo de protegerlos de los riesgos asociados al entorno digital.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario destacó que esta medida busca garantizar un entorno seguro y saludable para la infancia queretana, evitando el impacto negativo que las plataformas digitales pueden tener en su desarrollo.
“Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y los adolescentes vivan tranquilos. Muchas veces, como padres, por querer darles lo que no tuvimos, les hemos quitado la posibilidad de convivir, jugar y vivir con libertad. El uso de la tecnología abre oportunidades, pero también genera problemas que debemos combatir”, expresó.
Entre las principales acciones contempladas en la iniciativa destacan:
- Regulación del acceso a redes sociales: Se prohibirá que las empresas de redes sociales otorguen acceso a menores de 14 años y se exigirá autorización parental para usuarios de 15 a 17 años.
- Prohibición de celulares en escuelas: Se buscará restringir su uso en instituciones educativas del estado para fomentar una educación integral sin distracciones.
- Aumento de penas por delitos digitales: Se endurecerán las sanciones para pederastas y acosadores digitales.
- Creación de Zonas Jóvenes: Se impulsarán espacios de convivencia, deporte y cultura en coordinación con autoridades municipales y deportivas para fomentar el desarrollo personal de los jóvenes.
El gobernador Kuri González alertó sobre el impacto negativo del uso masivo de redes sociales en niños y adolescentes. De acuerdo con datos oficiales:
- El 70% de los menores en Querétaro tiene al menos una red social, y el 45% utiliza perfiles falsos.
- Menores de 17 años pasan hasta seis horas diarias en redes sociales, especialmente quienes han sido víctimas de ciberacoso.
- El 45% de jóvenes ha experimentado angustia o desánimo, afectando sus actividades diarias.
- El 18% de los casos de depresión en menores están relacionados con el uso excesivo de redes sociales.
- El 32.7% de mujeres de 12 a 19 años han sido víctimas de ciberacoso, y el 30% ha recibido invitaciones de extraños para encuentros físicos.
El mandatario enfatizó que Querétaro liderará esta lucha para convertirse en ejemplo nacional en la protección de la infancia frente a los riesgos del mundo digital. Finalmente, hizo un llamado a las familias queretanas para unirse a esta iniciativa, subrayando que “no hay interés superior que el de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes”.