La presidenta Claudia Sheinbaum definirá en los próximos días la ubicación final de la estación en la capital del estado
El Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Querétaro, José Pío X Salgado Tovar, confirmó que el próximo sábado 12 de abril darán inicio las obras del tren de pasajeros México–Querétaro, uno de los proyectos más ambiciosos del actual sexenio en materia de conectividad y movilidad interestatal.
En entrevista, el funcionario estatal detalló que el arranque oficial de las obras está previsto para esa fecha, aunque aún está pendiente definir la ubicación exacta de la estación ferroviaria que se construirá en la ciudad de Querétaro. Esta decisión, subrayó, corresponderá a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien en los próximos días realizará un análisis final para determinar el punto más estratégico para el desarrollo del proyecto.

“Esto no debe pasar de media semana. De verdad, ellos ya están a punto de arrancar la obra con la presidenta de la república, entonces esa definición ya no debe tardar, dos días nada más. El arranque tentativo es para el 12 de abril, ellos habían comentado eso. Inclusive, la presidenta informó ayer que están haciendo el último análisis y ya queda todo establecido”, expresó Salgado Tovar.
Sobre las opciones que actualmente se contemplan para la capital queretana, el secretario explicó que existen dos ubicaciones viables: la zona militar y la antigua estación del tren, ambas con ventajas logísticas y urbanas que están siendo evaluadas por el Gobierno Federal y los equipos técnicos responsables del proyecto. En el caso de San Juan del Río, indicó que también se analiza la posibilidad de instalar una estación ya sea en la zona del Tecnológico o en San Juan Bautista, aunque la decisión definitiva aún no ha sido anunciada.
Asimismo, el funcionario estatal aclaró que no se ha definido el lugar donde se realizará el evento protocolario para dar inicio formal a los trabajos. No obstante, comentó que de manera extraoficial se ha planteado como posible sede las instalaciones de la 17ª Zona Militar, ubicadas en la capital del estado, aunque esta información aún no ha sido confirmada por el Gobierno Federal.
Este proyecto de transporte masivo forma parte de la estrategia de conectividad nacional impulsada por el nuevo gobierno, y busca fortalecer los vínculos económicos y sociales entre la capital del país y el Bajío, a través de un medio de transporte más eficiente, sustentable y accesible.
Con este avance, se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles técnicos sobre el proyecto, así como el calendario oficial de obra y los estudios de impacto que permitirán su integración al tejido urbano de Querétaro y su zona metropolitana.