Noticias
SuscríbeteAutoridades alertan sobre el alto número de fallecimientos por enfermedad isquémica del corazón
El infarto agudo al miocardio se ha consolidado como la principal causa de muerte en el estado de Querétaro, superando otras enfermedades crónicas y padecimientos comunes. De acuerdo con la Secretaría de Salud Estatal, en lo que va del año se han registrado al menos ocho fallecimientos a consecuencia de esta afección en la capital queretana.
Martina Pérez Rendón, titular de la Secretaría de Salud, explicó que, según los registros de mortalidad en la entidad, cerca del 50% de las muertes están relacionadas con problemas cardíacos, afectando a personas desde los 30 y 35 años, aunque con mayor incidencia en adultos mayores.
“La muerte por infarto agudo al miocardio, que nosotros llamamos enfermedad isquémica del corazón, es la principal causa de fallecimiento en el estado. Solo durante la pandemia de COVID-19 se vio desplazada por el propio virus, pero fuera de ese periodo sigue encabezando las estadísticas”, declaró la funcionaria.
El infarto al miocardio ocurre cuando una arteria coronaria se obstruye total o parcialmente, impidiendo el flujo de sangre al corazón y causando la muerte del tejido cardíaco. Entre los principales factores de riesgo se encuentran la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo y el estrés, condiciones que afectan a un porcentaje importante de la población.
Las autoridades de salud han enfatizado la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano para evitar complicaciones. Se recomienda a la población llevar un estilo de vida saludable, realizarse chequeos médicos frecuentes y estar atentos a síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar, sudoración excesiva y fatiga repentina, ya que estos pueden ser señales de alerta ante un posible infarto.