Noticias
Suscríbete
La Secretaría de Salud Estatal alerta sobre el aumento de casos y recuerda la importancia de tomar medidas preventivas.
La Secretaría de Salud Estatal, a través de su titular, Martina Pérez Rendón, ha informado que durante la temporada de calor se espera un incremento de hasta un 30% en el número de picaduras de alacrán en la población de Querétaro. Este fenómeno, que se presenta anualmente con la subida de las temperaturas, afecta principalmente a las comunidades más vulnerables y se intensifica durante los meses más calurosos del año.
Pérez Rendón detalló que para 2025, hasta la fecha, ya se han registrado más de 500 casos de picaduras de alacrán, cifra que coincide con los registros del mismo periodo del año anterior. La funcionaria subrayó que, como en cada temporada, el aumento de picaduras puede rondar entre el 20% y 30% en comparación con otros meses del año, con un pico en los días más calurosos.
La Secretaría también recordó que Querétaro alberga una de las tres especies de alacrán más venenosas del país, lo que hace aún más urgente el llamado a la precaución y a la atención inmediata en caso de una picadura. Se recomienda a la población estar alerta, especialmente en áreas rurales o cercanas a espacios donde estos animales pueden habitar.
Ante cualquier picadura, la Secretaría de Salud hace un llamado a los habitantes para que acudan inmediatamente a atención médica, ya que la pronta intervención puede evitar complicaciones graves. Además, se hace énfasis en la importancia de seguir las medidas preventivas para reducir el riesgo de picaduras, tales como el uso de calzado adecuado, la revisión de la ropa y la cama antes de usarlas, y la eliminación de posibles refugios de los alacranes.