El procedimiento innovador mejora la esperanza de vida de pacientes con estenosis valvular aórtica severa
El Hospital General Regional (HGR) No. 2 “El Marqués” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro logró un hito médico al realizar su primer procedimiento de reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) en un paciente de 72 años con estenosis valvular aórtica severa. Este logro fue posible gracias a la colaboración con especialistas del servicio de Hemodinamia del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
La estenosis valvular aórtica es una afección cardíaca caracterizada por la restricción del flujo sanguíneo hacia el corazón, siendo una de las patologías valvulares más frecuentes en adultos mayores de 65 años. Debido a su prevalencia, el tratamiento ha evolucionado hacia terapias de mínima invasión, que reducen los riesgos y mejoran la calidad de vida de los pacientes.
El doctor Bryant Andrés Álvarez Salazar, cardiólogo intervencionista del HGR No. 2, explicó que el procedimiento se basa en la utilización de los accesos vasculares, específicamente las arterias femorales, para introducir dispositivos de alto calibre y colocar una nueva válvula que sustituya la defectuosa. Gracias a esta técnica, el paciente podrá disfrutar de una mayor esperanza de vida, ya que, con un seguimiento médico adecuado, la válvula implantada puede funcionar por más de 10 años.
Aunque este tipo de procedimientos son más comunes en hospitales de Tercer Nivel, el HGR No. 2 cuenta con la infraestructura y equipo necesario para realizar intervenciones avanzadas. La Sala de Hemodinamia, inaugurada en 2022, ha permitido atender entre 40 y 60 pacientes mensualmente, incluyendo urgencias de Código Infarto y casos de defectos congénitos en niños y niñas. Así lo informó el doctor Luis Alberto Mata Medina, encargado de la Unidad de Cuidados Intensivos y Hemodinamia.
Por su parte, el doctor Joel Estrada Gallegos, jefe del Servicio de Hemodinamia del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI, destacó que en 2024 se han realizado alrededor de 120 cirugías de este tipo en unidades de Tercer Nivel, y que el IMSS continúa innovando para expandir estas técnicas a hospitales de Segundo Nivel, como en Querétaro.
El paciente intervenido había sido atendido previamente en diciembre de 2023, cuando se le realizó una angioplastia de tres arterias coronarias, como paso previo a la colocación de la válvula percutánea. Tras el éxito del procedimiento, el paciente manifestó su confianza en el equipo médico y agradeció las atenciones recibidas durante su estancia hospitalaria.
Con este avance, el IMSS reitera su compromiso con la innovación médica y la atención de calidad, asegurando que más derechohabientes tengan acceso a procedimientos de vanguardia que mejoren su calidad de vida.