El senador de Acción Nacional enfatiza la necesidad de regular el uso de dispositivos electrónicos en menores mediante un proceso participativo y de parlamento abierto
El senador Agustín Dorantes Lámbarri, representante de Acción Nacional, adelantó que se llevarán a cabo foros de socialización de la denominada Ley Kuri tanto en la Ciudad de México como en Querétaro. La propuesta, actualmente en revisión en comisiones unidas —específicamente en la Comisión de Gobierno Digital y la de Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes— busca establecer medidas que regulen el uso de dispositivos electrónicos en menores, sin llegar a prohibirlo ni limitarlo de forma drástica.
En declaraciones a los medios, el legislador insistió en que, aunque se podría apresurar la dictaminación de la ley, lo más prudente es pasar primero por un proceso de parlamento abierto en el que se involucren empresas, padres de familia, maestros, expertos y asociaciones.
“Acuérdense que el proceso es que ya se turno a comisión; está en comisiones unidas. Podríamos ya apresurar la dictaminación, pero antes de ello queremos pasar por un proceso de parlamento abierto donde se involucre a todos los actores relevantes, tal como lo expresó el gobernador Mauricio Kuri. No se trata de aprobar la ley exactamente como está, sino de fortalecerla para que se cumpla la meta: regular y acompañar el uso de dispositivos, no prohibirlo ni limitarlo de manera excesiva”, afirmó Dorantes.
El senador también señaló que en Guanajuato, al igual que en otras entidades, se está explorando la posibilidad de replicar esta iniciativa, la cual surge en respuesta a la creciente preocupación por lo que los menores están expuestos en internet. “Es preocupante ver cómo se difunden retos peligrosos, como aguantar la respiración o desaparecer por 48 horas, actividades que atentan contra la integridad de los niños y adolescentes. Considero que es muy positivo que más voces se sumen a esta iniciativa y que se trabaje en conjunto para crear un marco normativo que proteja a nuestros jóvenes”, agregó.
La propuesta de la Ley Kuri, enmarcada en la intención de regular el uso de dispositivos electrónicos en menores, se plantea como una respuesta a los nuevos desafíos de la era digital. Este enfoque busca dejar de lado la idea de una prohibición total y, en su lugar, promover prácticas de uso responsable y acompañado, con el fin de resguardar el bienestar de los menores sin afectar su derecho a la información y a la tecnología.
En este contexto, el proceso legislativo se caracteriza por la participación de diversos sectores y por la búsqueda de un consenso amplio que permita mejorar la protección de los derechos de los niños y adolescentes en el entorno digital. Las instancias de socialización y los foros que se convocarán en la Ciudad de México y Querétaro serán fundamentales para conocer las opiniones de todos los actores implicados, lo que, según Dorantes, fortalecerá la ley y garantizará que responda a las necesidades reales de la sociedad.