El plan incluirá estrategias para industria, servicio público, agricultura y preservación de cuencas
En aproximadamente dos meses, el estado de Querétaro contará con un Programa Hídrico integral que contemplará acciones y estrategias dirigidas a diversos sectores productivos como la industria, el servicio público urbano, la ganadería y la agricultura. Así lo anunció el Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, durante una gira de trabajo en la Sierra Gorda.
El anuncio se realizó en el marco de la visita del gobernador Mauricio Kuri González, quien atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la CEA y los presidentes municipales de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Arroyo Seco. Dicho convenio busca mejorar la eficiencia en la atención y gestión de la infraestructura de agua en la región, asegurando así una distribución equitativa del recurso hídrico.
Durante el conversatorio “Contigo Informamos”, celebrado en Arroyo Seco, Vega Ricoy detalló que el Programa Hídrico también incluirá medidas para la preservación de cuencas y el saneamiento de ríos, aspectos fundamentales para garantizar la sustentabilidad del agua en el estado.
“Lo tendremos listo en un par de meses, completamente desarrollado, y lo comunicaremos a la prensa para dar a conocer todos los detalles. No es un programa hídrico exclusivo de la CEA, sino del estado en su conjunto, abordando temas como industria, servicios, público urbano, ganadería, agricultura, preservación de cuencas y saneamiento de ríos“, declaró el titular de la CEA.
En relación con la firma del convenio de colaboración, Vega Ricoy señaló que este documento beneficiará directamente a la ciudadanía, ya que establece la reducción en los costos de los contratos de agua potable, permitiendo a los habitantes de la Sierra Gorda acceder a cuotas más accesibles y en plazos más largos. Además, los presidentes municipales podrán destinar recursos a la infraestructura hídrica, incorporación de drenaje y rehabilitación de líneas de conducción, evitando así fugas y optimizando el suministro de agua.
Asimismo, Vega Ricoy destacó diversas obras y acciones realizadas en la Sierra y el Semidesierto para garantizar el acceso al agua en comunidades alejadas. Un ejemplo es el Sistema de Agua Potable de La Blanca de Maconi, en el municipio de Cadereyta, el cual ha beneficiado a 45 familias. De igual manera, mencionó las mejoras en las comunidades de El Torno, Las Joyas y La Luz.
En este contexto, anunció que se encuentran en proceso dos nuevos sistemas de abastecimiento dentro de la actual administración: el Sistema Poza Verde, que proveerá agua a comunidades de Pinal de Amoles, y el Sistema Taxhido, destinado a la zona de Cadereyta-San Joaquín. Con estas iniciativas, se busca garantizar el acceso al agua potable en zonas históricamente desatendidas.
Con la próxima presentación del Programa Hídrico Estatal, las autoridades buscan generar un impacto positivo en la gestión del agua, asegurando su disponibilidad para las generaciones futuras y promoviendo un uso eficiente y sustentable del recurso.