El líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación, José Luis Medellín, sostiene que la nueva ley perjudica gravemente a los trabajadores
Querétaro, Qro., 26 de febrero de 2025. – Este miércoles, un grupo de docentes se manifestó a las afueras del Congreso del Estado para expresar su rechazo a la reforma del ISSTE que actualmente está siendo discutida en el Legislativo. Encabezados por el líder estatal del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEQ), José Luis Medellín Gutiérrez, los manifestantes pidieron a los diputados locales que voten en contra de la reforma, pues consideran que esta afectaría seriamente los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Medellín Gutiérrez destacó que el objetivo principal de la manifestación era transmitir directamente a los legisladores, y en particular a la diputada Laura Andrea Tovar Saavedra, presidenta de la 61 Legislatura, su preocupación sobre el impacto de la reforma. “Nos acercamos al Congreso porque, al final, ellos son los que votan, ya sea a favor o en contra”, expresó el líder sindical, haciendo un llamado a los diputados a que reconsideren su postura.

Entre las demandas más destacadas por los docentes se encuentra la solicitud de jubilación anticipada para las maestras a los 28 años y para los maestros a los 30 años, así como la exigencia de que no se utilicen las “famosas sumas” que afectan el cálculo de las pensiones, sugiriendo que se utilice el salario mínimo en lugar de los topes establecidos, para evitar que los trabajadores se jubilen con pensiones bajas.
El dirigente sindical también manifestó su desacuerdo con las reformas que, según él, eliminan beneficios y afectarán negativamente el salario y las prestaciones de los trabajadores.
“Este sindicato va a seguir levantando la mano a favor de los trabajadores de la educación a nivel nacional y muy especialmente aquí en Querétaro”, afirmó Medellín, dejando claro su compromiso con la defensa de los derechos laborales.
Los manifestantes consideran que la reforma es un retroceso para los derechos laborales y sociales de los trabajadores de la educación. Medellín recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador había prometido una reforma justa, una promesa que ahora está siendo seguida por la administración de Claudia Sheinbaum, pero que no cumple con las expectativas de los trabajadores.
El objetivo de esta movilización es que los diputados locales escuchen sus inquietudes y consideren sus argumentos antes de emitir un voto que podría tener un impacto negativo en su seguridad social y prestaciones.