Noticias
SuscríbeteActivistas demandan a las autoridades garantizar seguridad vial y legislar en favor de la movilidad en Querétaro.
Querétaro, Qro. En memoria de Vill Rostyn Espinoza González, joven fallecido el pasado 18 de septiembre de 2024 en un accidente ocurrido en el Libramiento Norponiente, a la altura del Fraccionamiento Viñedos, colectivos ciclistas de Querétaro colocaron la bicicleta blanca número 46. Este acto simbólico busca honrar a las víctimas de siniestros viales y generar conciencia sobre la urgente necesidad de fortalecer la seguridad vial en el estado.
Durante la ceremonia, el activista y presidente de Saca la Bici, Agustín Osornio, lamentó la pérdida y exigió a las autoridades asumir su responsabilidad en la creación de condiciones seguras para todos los usuarios de las vías.
“Esta triste y lamentable bici blanca, que para nosotros es la número 46, refleja la falta de atención en materia de movilidad. Por números, podríamos estar hablando de cerca de 50 bicicletas blancas que deberíamos colocar en este momento”, expresó.
Osornio hizo un llamado enfático a la Legislatura Local para aprobar una Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, destacando que a nivel nacional existe una ley desde hace más de dos años, pero Querétaro sigue rezagado en esta materia. Subrayó que la legislación es clave para proteger a quienes se desplazan en bicicleta, transporte público, vehículos particulares o a pie.
“Depende mucho de las autoridades garantizar la seguridad y la movilidad de todas las personas, sin importar el medio de transporte que utilicen. Necesitamos acciones concretas para evitar que más familias enfrenten tragedias como esta”, agregó.
El evento contó con la presencia de familiares, amigos y miembros de la comunidad ciclista, quienes expresaron su solidaridad y reafirmaron su compromiso de seguir luchando por condiciones más seguras para los ciclistas y peatones en la entidad.
Con esta instalación, los colectivos no solo rinden homenaje a las víctimas, sino que también buscan generar conciencia y presión social para que las autoridades locales prioricen la movilidad y seguridad vial en su agenda.