Los cactus estaban listados en la NOM-059 y el Apéndice II de la CITES; fueron localizados en una empresa de paquetería y quedaron bajo resguardo de un PIMVS autorizado
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró ocho ejemplares de peyote (Lophophora diffusa), una especie protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y listada en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Las cactáceas fueron localizadas en el interior de una empresa de paquetería (DHL) dentro del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, durante un recorrido de inspección preventiva realizado por elementos de la Guardia Nacional (GN).
En atención a la denuncia presentada por los elementos de la GN, el pasado 1 de abril, personal de la Profepa acudió al lugar para recibir los ejemplares, comúnmente conocidos como peyotes, y proceder a su aseguramiento, con el objetivo de garantizar su supervivencia.
Los cactus fueron trasladados a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) con sede en el estado, el cual cuenta con el registro oficial ante la Semarnat para el manejo de cactáceas y suculentas. Los ejemplares permanecerán bajo cuidado especializado hasta que la Fiscalía General de la República (FGR) concluya las diligencias correspondientes dentro de la carpeta de investigación.
La Profepa destacó que este tipo de acciones forman parte de los esfuerzos permanentes para combatir el tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, e informó que continuará fortaleciendo la colaboración interinstitucional, particularmente con fuerzas de seguridad como la Guardia Nacional, para detectar y frenar el comercio ilegal de ejemplares protegidos.