Noticias
SuscríbeteAlejo Sánchez asegura que el salario se usa para apoyar a las comunidades y cubrir necesidades del municipio
El alcalde de Tolimán, Alejo Sánchez, reconoció que su salario mensual ronda los 100 mil pesos, una cifra que ha generado críticas y controversia entre la ciudadanía. Sin embargo, el mandatario local explicó que esta cantidad se destina en gran parte a acciones sociales y al pago de la presidenta del DIF municipal, buscando atender las necesidades más urgentes de las comunidades de Tolimán.
En sus declaraciones, Sánchez detalló: “Justo que es lo que nosotros hacemos con la parte del presupuesto. Tanto estoy pagando el sueldo de quien hoy es la presidenta del DIF como destinando recursos a la parte social”.
}Señaló que parte de este salario se utiliza para cubrir necesidades de escuelas, iglesias y otras peticiones de las comunidades que requieren atención inmediata. Aseguró que, aunque el sueldo es alto, gran parte de los recursos se destinan a mejorar las condiciones de las localidades más rezagadas.
A pesar de las críticas, el alcalde enfatizó que, de reducirse su salario, el presupuesto destinado a acciones sociales y a la mejora de infraestructuras podría verse seriamente afectado, especialmente para futuras administraciones.

“El disminuir como tal nos disminuye el presupuesto. Lo hemos considerado, sin embargo, es como decirle al estado o a la federación ‘ten, ya no lo quiero’. Entonces preferimos destinarlo”, manifestó Sánchez.
El rezago social que enfrenta Tolimán es uno de los mayores retos del gobierno local, y, según el alcalde, “estamos procurando atender a estas necesidades” para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Con este enfoque, Sánchez busca equilibrar las críticas hacia su salario con los esfuerzos por mejorar las condiciones de los sectores más vulnerables de la población.
A pesar de las controversias, el alcalde mantiene que los recursos, aunque aparentemente elevados, se destinan principalmente a obras sociales y a la mejora de la infraestructura de las comunidades, las cuales tienen un enorme rezago social.