El fondo de respuesta sería de 60 millones de pesos para atender contingencias derivadas del estiaje
Durante la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2025, fue aprobada la solicitud para que el gobernador Mauricio Kuri González emita una declaratoria de emergencia en Querétaro ante los efectos de los incendios forestales y la sequía prolongada que afecta a la entidad.
El coordinador estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, explicó que, de autorizarse la declaratoria, se activaría un fondo de 60 millones de pesos, el cual deberá ser publicado en el Periódico Oficial “La Sombra de Arteaga”.
Hasta el momento, se han registrado 43 incendios forestales y de pastizales que han afectado más de 3 mil 600 hectáreas en el estado, siendo los municipios con mayor incidencia Amealco, Huimilpan, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles.
“No es necesariamente que se vayan a utilizar los 60 millones, se tiene que hacer una planeación concienzuda para que no se desperdicie ni un peso. Este fondo también estará disponible para cualquier otra emergencia que se pueda presentar, y será manejado con total transparencia”, subrayó Amaya Torres.
Asimismo, informó que se elaboró un plan de acción dividido en cuatro ejes: difusión, acciones preventivas, acciones operativas y protección a la población.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, presentó la estrategia de atención al campo ante contingencias, que incluye apoyos como:
-
Entrega de maíz para consumo humano
-
Pacas de forraje, semilla para cultivos forrajeros
-
Suplementos acuícolas, apícolas y minerales
-
Agua para uso pecuario, sistemas de cisternas de 10 mil litros
-
Remolques con pipas de 5 mil litros
Estos apoyos beneficiarán a 27 mil 505 productores, luego de que se reportaron pérdidas en más de 22 mil hectáreas de maíz de temporal y afectaciones a 9 mil 500 agricultores, lo que representó una pérdida de más de 49 mil toneladas de maíz y frijol.
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) también anunció que se encuentra lista para atender esta temporada de estiaje, con una estrategia enfocada en resolver el 93% de las fugas de agua reportadas en menos de 24 horas.
Al 15 de abril, el estado presenta sequía moderada en el sur y condiciones anormalmente secas en el semidesierto, y se prevé que el estiaje dure de dos a tres meses más.